El proceso de elegir un buen abogado adecuado a tus necesidades legales es similar al proceso de realizar una extensa investigación para un ensayo argumentativo. Cuando tengas dudas, simplemente piensa en esas extenuantes horas de escritura de ensayos en la universidad. Recuerda, estás buscando a un abogado que pueda servir como una fuente experta de información y proporcionar los recursos que necesitas para argumentar tu caso.
Encontrar un buen talento legal puede parecer desalentador, pero no tiene por qué serlo. Si te preguntas cómo y dónde puedes encontrar un abogado que sea adecuado para ti, has llegado al lugar correcto. Este artículo hablará sobre cómo elegir a un abogado que sea el mejor ajuste para ti y tus necesidades legales.
Identificar tus necesidades legales
Antes de comenzar tu búsqueda, querrás delinear tus necesidades legales precisas. No estás buscando solo a cualquier abogado competente; estás buscando al abogado mejor equipado para manejar tu situación específica.
Para encontrar servicios legales personalizados, es crucial tener una comprensión de qué tipo de asesoramiento legal implica tu caso, así como cuáles son tus objetivos en términos de asesoramiento, negociación y resolución.
¿Es hora de contratar a un abogado?
Para empezar, debes responder a esta pregunta simple pero apremiante: ¿realmente necesitas un abogado?
La lista de posibles razones por las que podrías necesitar representación legal es extensa. Comienza por aprender sobre lo que hacen los abogados. Ya sea que te enfrentes a un litigio, busques consejo empresarial, necesites defensa criminal o desees orientación para navegar sistemas regulatorios complejos, un abogado puede hacer maravillas para proteger y representar tus intereses.
Sin embargo, no todos los asuntos legales requieren ayuda profesional. Por ejemplo, algunos trámites legales se pueden presentar de forma independiente, y algunas infracciones menores no requieren representación. Debido a que los abogados pueden ser costosos, asegúrate de conocer la naturaleza de tu problema, por qué necesitas un abogado para resolverlo y qué preocupaciones deseas que se aborden antes de hacer una inversión significativa.
Diferentes tipos de abogados
Una vez que hayas delineado los detalles de tu caso, puedes comenzar a investigar bufetes de abogados y abogados que se especialicen en el área de práctica relevante para tu asunto. Los abogados especializados son ideales porque tendrán experiencia en casos similares y estarán bien versados en los procedimientos legales adecuados y el área del derecho. Por lo tanto, es de tu interés retener la asesoría legal de un experto.
¿Te preguntas en qué área del derecho se incluye tu problema? Aquí tienes una lista de algunas de las áreas más comunes de práctica legal:
- Casos civiles.
- Derecho de quiebras.
- Derecho laboral y de empleo.
- Derecho corporativo (empresarial).
- Fideicomisos y herencias.
- Derecho fiscal.
- Derechos civiles.
- Derecho de propiedad.
- Derecho de familia.
- Lesiones personales.
- Casos penales.
- Defensa o acusación.
- Infracciones.
- Faltas.
- Delitos graves.
El costo de un abogado
Otra consideración importante para encontrar el abogado adecuado para ti es tu presupuesto. ¿Cuánto cuestan los abogados? Los gastos legales varían dependiendo de una variedad de factores. Diferentes abogados estructuran sus procesos de facturación de acuerdo con el tipo y la cantidad de trabajo que se está realizando. Ya sea una tarifa por hora o una tarifa plana, cuánto cuestan los abogados es algo muy importante a considerar cuando contratas.
Aunque puede ser tentador reducir costos si ya estás enfrentando multas sustanciales o posibles pérdidas financieras, el asesoramiento legal de una representación legal de alta calidad siempre es una inversión valiosa. Conoce lo que puedes y no puedes permitirte, pero piensa dos veces antes de elegir un abogado de bajo costo. En situaciones de alto riesgo donde están en juego sanciones severas, querrás un abogado de calidad que defienda tus intereses. Si contratas a un abogado barato, es probable que termines pagándolo más adelante.
Para ayudarte a comprender por qué estás pagando y por qué, aquí tienes algunos ejemplos de estructuras de tarifas con las que podrías encontrarte:
- Tarifas por hora: el método de facturación más común donde los abogados cobran por cada hora que trabajan en un caso. La tarifa se basa frecuentemente en factores como la reputación del bufete, el nivel de experiencia y el área de práctica.
- Consejo: habla con un abogado para comprender su tarifa específica y los términos de sus horas facturables.
- Tarifas planas: una tarifa predeterminada y general que abarca todo. Por lo general, se reserva para casos rutinarios en los que los procedimientos y procesos involucrados son previsibles.
- Tarifas contingentes: en casos donde se involucran grandes acuerdos, los abogados pueden cobrar un porcentaje de la suma otorgada o recuperada en lugar de las tarifas habituales por hora basadas en los servicios. Un tercio es la tarifa contingente estándar.
- Tarifas de retención: un tipo de tarifa fija pagada por adelantado en una cuenta de la que se deduce dinero durante todo el proceso.
- Tarifas estatutarias: tarifas determinadas por la ley. A menudo, según estatutos gubernamentales, regulaciones estatales u otros sistemas de tarifas legalmente establecidos.
Cómo elegir un abogado: 5 pasos fáciles
Con una comprensión sólida de tus necesidades legales, puedes comenzar la búsqueda del abogado adecuado. Si bien el proceso de búsqueda debe ser exhaustivo y riguroso, si sigues estos cinco pasos, no deberías tener problemas para encontrar un buen ajuste con una excelente relación abogado-cliente:
- Obtén recomendaciones: las recomendaciones de amigos, familiares o colegas son un buen punto de partida. Escuchar las experiencias imparciales y de primera mano de las personas puede ayudarte a orientarte en la dirección correcta y reducir el proceso de búsqueda inicial. Incluso si no conoces a nadie que haya enfrentado problemas legales similares a los tuyos, hablar con personas que hayan buscado asesoramiento legal de cualquier tipo puede ser valioso. Esto se debe a que un abogado que trabaja en un área de práctica puede conectarte con otros tipos de abogados y hacer recomendaciones dentro de sus círculos profesionales.
- Investiga: más allá de las recomendaciones, querrás realizar investigaciones independientes sobre el talento legal. Informarte sobre los bufetes de abogados más conocidos en el área de práctica que necesitas puede llevarte al abogado adecuado. En línea, puedes encontrar información sobre servicios de referencia de abogados, casos pasados en los que los bufetes y abogados han trabajado, así como leer reseñas para verificar la reputación y legitimidad.
- Comienza a entrevistar: entre la información de las recomendaciones y la investigación, deberías poder compilar una lista de algunos candidatos adecuados. A continuación, querrás entrevistar a tus principales opciones. Esta consulta brinda una oportunidad para que obtengas una percepción más personal de un abogado y para hacer preguntas específicas relacionadas con el caso. Estás buscando contratar a un abogado que realice un trabajo eficiente y experto, así que trata esta conversación como una entrevista de trabajo seria. Porque saber qué preguntar puede ser complicado, la siguiente sección repasará algunas preguntas reflexivas para consultar durante esta parte del proceso.
- Evalúa tus opciones: después de hablar directamente con posibles candidatos, pregúntate: ¿quién representará mejor tus intereses y cumplirá tus necesidades precisas? Para comparar y contrastar servicios, puede ser útil hacer una lista de pros y contras basada en consideraciones como precio, personalidad, sinceridad, experiencia, estrategia legal, etc.
- Toma tu decisión final: el abogado en el que te decantes debe ser alguien que esté objetivamente calificado para manejar tu caso y en quien confíes personalmente para hacer el trabajo.
Haz la mejor elección con: Morgan y Morgan: mejores abogados en panama
Consejos para encontrar el ajuste perfecto
Además de estos cinco sencillos pasos, aquí tienes algunos consejos profesionales que te ayudarán a guiar aún más tu búsqueda:
- El tamaño importa: las firmas de primer nivel y las boutiques o firmas más pequeñas ofrecen diferentes beneficios para diferentes tipos de casos. Elegir una firma del tamaño apropiado garantizará que obtengas el tipo de atención y recursos que necesitas.
- Recursos: durante el proceso de investigación, es útil saber dónde encontrar la información que estás buscando y poder garantizar que tus fuentes sean confiables. Los siguientes materiales de investigación confiables afinarán tu búsqueda y te ayudarán a tomar la decisión más informada:
- Asociación de abogados local.
- Directorio nacional de referencias de abogados de la Asociación Estadounidense de Abogados.
- Directorio legal de Martindale-Hubbell.
- Sitios web de bufetes de abogados.
Entrevista a abogados potenciales
Aunque algunos abogados ofrecen consultas gratuitas, muchos cobran por entrevistas iniciales. Esto se debe a que el asesoramiento legal es valioso y, para los abogados ocupados, el tiempo es precioso. Para evitar desperdiciar el tiempo de un abogado y tu propio dinero, querrás llegar a una reunión o contestar el teléfono completamente preparado para sacar el máximo provecho de una entrevista.
Cualidades a buscar
Al elegir un abogado, deseas a alguien que no solo sea capaz, sino también alguien con quien te sientas cómodo y te lleves bien. Aquí tienes algunas de las principales cualidades profesionales y personales que todos los grandes abogados deben tener:
- Confiable.
- Buenas habilidades de comunicación escrita y verbal.
- Sólidas habilidades analíticas.
- Buena reputación.
- Tasa de éxito.
- Atento y disponible.
- Organizado.
- Agradable.
Preguntas para hacer
¿No sabes qué discutir durante una consulta? A continuación, se presentan preguntas clave para hacer a los abogados, acompañadas de indicaciones sobre qué buscar en sus respuestas:
- ¿Cuánto tiempo llevas ejerciendo el derecho?
- Lo ideal es tener más de 10 años de experiencia en litigios.
- Específica experiencia en el área de práctica relevante.
- Un abogado veterano familiarizado con los procedimientos legales relacionados con tu caso.
- ¿Qué credenciales tienes?
- Habilidades especiales, certificaciones, calificaciones.
- Testimonios y referencias de clientes.
- ¿Alguna vez has trabajado en un caso similar?
- Detalles y ejemplos de casos anteriores para ayudar a estimar el tiempo de entrega, comprender la estrategia de negociación y evaluar los posibles resultados.
- Historias de éxito.
- ¿Cuál es tu estructura de tarifas y cómo facturas?
- Descubre posibles tarifas ocultas o costos adicionales.
- Obtén una estimación aproximada.
- ¿Quién más en la firma estará involucrado?
- ¿Los asistentes legales o los asociados junior se encargarán de las cosas detrás de escena?
- Evalúa el nivel de experiencia de los colaboradores y discute la facturación ajustada.
- Determina quién sería tu contacto principal.
- ¿Cuál es tu evaluación de mi caso y cómo lo manejarías?
- Discute posibles vías legales, desde el tribunal hasta el acuerdo.
- Probabilidad de un resultado favorable.
- Posibles responsabilidades y riesgo de fracaso.
La representación correcta
Encontrar un abogado que sea adecuado para ti requiere un esfuerzo serio. El proceso implica tenacidad e intención, pero la recompensa vale la pena. Algunos de los muchos beneficios de poner esfuerzo en elegir al mejor abogado para representar tus necesidades incluyen reducir el estrés, ahorrar tiempo y dinero, y tener una mayor probabilidad de un resultado favorable.
Ya sea que estés en graves aprietos legales o simplemente necesites ayuda para navegar por cuestiones legales cotidianas, tener un gran abogado puede marcar una enorme diferencia.
«Este artículo de blog es solo para fines informativos y no es un sustituto del asesoramiento legal específico para el cliente y los hechos proporcionados por un abogado calificado.»
Lea mas : Comprender el proceso de litigio: qué es y cómo funciona